Cómo evitar el Malvertising

El malvertising (o publicidad maliciosa) es un tipo de ataque cibernético que implica inyectar malware en anuncios legítimos o sitios web de publicidad. Aquí tienes algunas estrategias para evitarlo:

  1. Usar software antivirus y antimalware: Mantén actualizado tu software de seguridad y asegúrate de que esté configurado para escanear automáticamente tu sistema y detectar amenazas.

  2. Actualizar regularmente el software: Asegúrate de que todos tus programas y sistemas operativos están actualizados para protegerte contra vulnerabilidades conocidas que los malvertisers podrían explotar.

  3. Instalar bloqueadores de anuncios: Los bloqueadores de anuncios pueden prevenir la carga de anuncios maliciosos. Sin embargo, es importante seleccionar extensiones de bloqueo de anuncios de fuentes confiables y reconocidas.

  4. Desactivar Flash y JavaScript cuando sea posible: Muchos ataques de malvertising utilizan Flash y JavaScript para ejecutar scripts maliciosos. Considera desactivar o restringir estos elementos en tu navegador, aunque esto puede afectar la funcionalidad de algunos sitios web.

  5. Educar a los usuarios: Capacitar a los usuarios sobre los riesgos del malvertising y enseñarles a reconocer señales de alerta de sitios web y anuncios sospechosos puede reducir el riesgo de infección.

  6. Utilizar un entorno de navegación segura: Algunas soluciones empresariales incluyen tecnologías que permiten la navegación en un entorno aislado, donde el contenido potencialmente malicioso puede ser ejecutado sin riesgo para el sistema principal.

  7. Verificar la procedencia de los anuncios: Para empresas como la tuya que pueden manejar publicidad, es crucial asegurarse de que las redes publicitarias y los anuncios individuales sean de fuentes confiables.

Implementar estas prácticas puede ayudar a proteger tanto a individuos como a organizaciones contra las amenazas que presenta el malvertising.

En el servicio técnico informático TecinfoBCN reparamos este tipo de averias