El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona 2025, que se celebra del 3 al 6 de marzo en la Fira Gran Via, promete ser un escaparate de innovaciones tecnológicas que marcarán el rumbo del sector de la conectividad y más allá. Aunque muchas empresas mantienen sus anuncios en secreto hasta el evento para generar expectación, ya hay pistas claras sobre las tendencias y novedades que podríamos encontrarnos este año. Aquí tienes un resumen de lo que se espera:
Una de las grandes protagonistas será la inteligencia artificial (IA), que se integrará en casi todos los ámbitos del MWC. Desde smartphones con asistentes más avanzados hasta soluciones para empresas, la IA estará presente en stands de gigantes como Samsung, Xiaomi, Google, Microsoft y Huawei. Se anticipan demostraciones de cómo la IA puede mejorar la fotografía móvil, optimizar redes 5G o incluso gestionar hogares inteligentes. Por ejemplo, hay rumores de que Amazon podría presentar una versión renovada de Alexa basada en modelos de lenguaje más potentes, compitiendo con otros asistentes como Siri o los avances de ChatGPT.
Otro foco importante será la evolución del 5G, con aplicaciones prácticas que van más allá de la velocidad en móviles. Empresas como Telefónica podrían mostrar casos de uso innovadores, como drones conectados o soluciones de ciberseguridad avanzada. También se espera que el Wi-Fi 7 gane protagonismo, con marcas como AVM exhibiendo routers y repetidores que aprovechan esta tecnología para ofrecer conexiones ultrarrápidas, junto a soluciones de fibra óptica de hasta 10 Gb/s.
En cuanto a dispositivos, el MWC suele ser el escenario de lanzamientos destacados. Xiaomi planea revelar su Xiaomi 15 Ultra, un móvil enfocado en fotografía con un sensor de 1 pulgada y zoom periscópico de 200 megapíxeles. Nothing presentará la serie Nothing Phone (3), apuntando al mercado de gama media con un diseño fresco. Samsung podría detallar más sobre el Galaxy S25 Edge, un modelo delgado que complementa su línea premium, mientras que otros como OnePlus podrían enseñar el OnePlus Open 2, un plegable ultradelgado.
La movilidad conectada también tendrá su espacio. Se esperan avances en coches autónomos, con Sony y Xiaomi mostrando progresos en sus vehículos. Algunos expertos predicen demostraciones de hardware, como pantallas táctiles más seguras o interfaces alternativas para estos autos. Además, la robótica podría sorprender con prototipos como perros robots interactivos, similares a los de Boston Dynamics, pero potenciados por IA para tareas más complejas.
Por otro lado, el evento destacará temas como la realidad extendida, con nuevas gafas o cascos que integren notificaciones o mapas directamente en el campo visual, y la sostenibilidad, con iniciativas de empresas emergentes en el 4YFN (4 Years From Now) enfocadas en Green Tech o salud digital.
Con más de 2,700 expositores y 101,000 visitantes esperados, el MWC 2025 no solo será sobre móviles, sino sobre cómo la tecnología converge para transformar industrias enteras

¿Cómo pasar de IOS de Apple a Android y viceversa?

¿Qué móviles serán novedad este 2025?

¿Qué inteligencias artificiales existen en el mundo y cómo diferenciarlas?

¿Qué novedades se han presentado en el Mobile World Congress 2025 de Barcelona?

Próximos lanzamientos de juegos para PC en 2025
