¿Qué inteligencias artificiales existen en el mundo y cómo diferenciarlas?

En el mundo existen numerosas inteligencias artificiales (IA) desarrolladas por empresas, organizaciones e investigadores, cada una con propósitos y capacidades específicas:
 
1. IA conversacionales
  • Grok (xAI): Diseñado para proporcionar respuestas útiles y veraces, a menudo con un enfoque en entender el universo.
  • ChatGPT (OpenAI): Uno de los modelos más conocidos, basado en la arquitectura GPT, usado para conversaciones, generación de texto y más.
  • Gemini (Google): Una familia de modelos de IA desarrollada por Google, optimizada para tareas conversacionales y multimodales.
  • Claude (Anthropic): Creado por exinvestigadores de OpenAI, se enfoca en ser seguro, interpretable y útil.
  • LLaMA (Meta AI): Aunque más orientado a investigación, es un modelo eficiente para procesamiento de lenguaje natural.
2. IA para generación de contenido creativo
  • DALL·E (OpenAI): Especializado en generar imágenes a partir de descripciones textuales.
  • Midjourney: Popular para crear arte visual de alta calidad basado en prompts.
  • Stable Diffusion: Un modelo de código abierto para generar imágenes, ampliamente usado por la comunidad creativa.
  • Sora (OpenAI): Enfocado en la generación de videos a partir de texto (aún en desarrollo activo en 2025).
3. IA para asistentes personales y dispositivos
  • Siri (Apple): Asistente virtual para dispositivos Apple, con capacidades de voz y tareas cotidianas.
  • Google Assistant: Integrado en dispositivos Android y Google Home, con enfoque en búsqueda y automatización.
  • Alexa (Amazon): Usado en dispositivos Echo, optimizado para control del hogar y compras.
  • Bixby (Samsung): Asistente para dispositivos Samsung, enfocado en integración con hardware.
4. IA especializadas en investigación y ciencia
  • AlphaFold (DeepMind): Revolucionaria en la predicción de estructuras de proteínas, ampliamente usada en biología.
  • Watson (IBM): Aplicada en áreas como salud, análisis de datos y negocios.
  • Perplexity AI: Una IA enfocada en búsqueda avanzada y respuestas basadas en razonamiento.
5. IA para tareas específicas
  • Tesla AI: Usada en los vehículos autónomos de Tesla para conducción y procesamiento visual.
  • GitHub Copilot (Microsoft/OpenAI): Asistente de código para programadores, basado en modelos de lenguaje.
  • Bard (Google): Aunque evolucionó hacia Gemini, fue un competidor temprano en IA conversacional.
6. Otros proyectos emergentes
  • Hay muchas IA menos conocidas o en desarrollo por startups, universidades y gobiernos, como modelos de código abierto (por ejemplo, Hugging Face Transformers) o IA militares clasificadas.
Cada una de estas IA tiene fortalezas y limitaciones dependiendo de su diseño y propósito