El Mobile World Congress (MWC) 2025, que se celebra en Barcelona del 3 al 6 de marzo, ya se pueden destacar algunas de las novedades y tendencias que están marcando esta edición, basándome en los datos disponibles y las expectativas previas al congreso.
Una de las grandes protagonistas de este año es la inteligencia artificial (IA), que se está integrando en casi todos los ámbitos tecnológicos presentes en el MWC. Empresas como Samsung, Xiaomi, Google, Microsoft y Huawei están mostrando cómo la IA mejora dispositivos y servicios. Por ejemplo, se espera que Huawei presente avances en escenarios de llamadas impulsados por IA, como interpretación simultánea, llamadas de voz visualizadas e interacciones inteligentes con servicios al cliente, transformando las comunicaciones en centros de servicio más avanzados. Asimismo, la IA está siendo clave en demostraciones de fotografía móvil mejorada, optimización de redes 5G y gestión de hogares inteligentes.
Otro foco importante es la evolución de la conectividad, con especial atención en el 5G avanzado y los primeros indicios del 6G. El congreso está explorando cómo monetizar el 5G mediante soluciones como el Intelligent Packet Core (IPC) impulsado por IA, según lo que se anticipa de charlas como la de Richard Cockle de GSMA Foundry. Además, se están mostrando aplicaciones prácticas, como la conducción remota de un coche ubicado en Finlandia usando APIs de red, o un modelo a escala real de un satélite de Sateliot, destacando la convergencia entre conectividad y tecnología espacial.
En cuanto a dispositivos, varias marcas ya han confirmado lanzamientos. Xiaomi está presentando su Xiaomi 15 Ultra, un teléfono diseñado para la fotografía con un sensor principal de 1 pulgada y una lente periscópica de 200 megapíxeles, además de otros dispositivos como relojes y tablets. Samsung podría revelar más detalles del Galaxy S25 Edge, un modelo delgado mostrado previamente, mientras que Nothing ha puesto fecha para presentar la familia Nothing Phone 3(a), apuntando al mercado de gama media. También se espera que HMD desvele smartphones económicos y que OnePlus muestre el OnePlus Open 2, un plegable ultradelgado. Huawei, por su parte, está destacando con su Mate XT trifoldable, un dispositivo innovador en el ámbito de los plegables.
La movilidad del futuro también tiene un lugar destacado, con avances en coches autónomos y conectados. Se anticipan nuevas demostraciones de vehículos de Sony y Xiaomi, enfocadas en hardware y tecnología, como pantallas que podrían convertirse en centros de entretenimiento en un futuro de conducción autónoma. Además, se está discutiendo el regreso de interfaces físicas (botones) frente a las pantallas táctiles en los coches, debido a problemas de usabilidad.
Otros temas incluyen la robótica y los asistentes de voz mejorados. Eurecat ha presentado a Jana, un robot social asistencial que reconoce rostros y analiza entornos para facilitar la comunicación en clínicas. En paralelo, se rumorea que Amazon podría mostrar una versión de Alexa basada en modelos de lenguaje avanzados, compitiendo con ChatGPT o Gemini. También hay prototipos de gafas de realidad aumentada con pantallas limitadas para notificaciones o indicaciones de mapas.
Finalmente, el evento cuenta con una fuerte presencia de startups en el espacio 4YFN (Four Years From Now), con 600 expositoras, y charlas de líderes como los CEOs de Telefónica, Vodafone, Orange y Deutsche Telekom, quienes reclaman reformas regulatorias en Europa para impulsar la competitividad tecnológica.

¿Cómo pasar de IOS de Apple a Android y viceversa?

¿Qué móviles serán novedad este 2025?

¿Qué inteligencias artificiales existen en el mundo y cómo diferenciarlas?

¿Qué novedades se han presentado en el Mobile World Congress 2025 de Barcelona?

Próximos lanzamientos de juegos para PC en 2025
